viernes, 8 de marzo de 2013

ESTADISTICA

En México existen más de 35 millones de usuarios de redes sociales que las frecuentan de forma activa y pasiva, ente las más destacadas se encuentran Facebook, Twitter, Google+ y todavía MySpace y hi5 que se niegan a morir, además de redes sociales con características muy particulares y funciones específicas como Pinterest, LinkedIn o Foursquare.
De estas plataformas sociales, la que cuenta con más usuarios es Facebook con más de 33 millones de usuarios, le siguen de lejos Twitter en el cual están registrados hasta el 58% de los usuarios de redes sociales, hi5 con 35% pero con pérdidas continuas de usuarios y Google + con 33% de usuarios. Cabe destacar que cada usuario en México está registrado en promedio en 3.26 redes sociales diferentes.
Entre estos 35 millones de usuarios existen clasificaciones de todo tipo, pero la categorización más simple se encuentra entre activos y pasivos:
Un usuario activo es aquel que, en las redes sociales, comparte información y realiza actividades como enviar mensajes, publicar mensajes o actualizar su estatus y compartir fotos y videos, mientras que los usuarios pasivos son aquellos que se dedican a consumir información sin realizar publicaciones, ven fotos, revisan noticias de sus contactos y buscan personas.
Las redes sociales son las plataformas ideales para compartir contenidos, el 86% de los usuarios comparte fotografías y solamente el 42% comparte videos. La red social donde más fotografías se publican es Facebook, hasta el 96% de los usuarios lo hace, Twitter tiene el segundo lugar con un 32%. En cuanto a los videos la herramienta preferida es Youtube con 75%, seguido de cerca por Facebook con el 71%.

Aspectos positivos y negativos de las redes sociales

El manejo de las redes sociales puede tener un efecto positivo o negativo según el uso que nosotros mismos le demos a nuestra información. Es por ello que es preciso entender la importancia de la seguridad de nuestros datos, ya que por el mal uso de estos, podríamos ser victimas de engaños, estafa o cosas peores.
La información debe ser protegida y solo compartida con personas de nuestra entera confianza, la aplicación y el buen uso de estas redes sociales nos permite ser mas productivos, obtener contactos interesantes y crear redes de conocimiento que fomenten el crecimiento personal y el intercambio de experiencias y nuevos saberes.
Christian Acosta: Ingeniero de sistemas, DBA Oracle, Master TIC, cursando maestría en diseño y gestión de proyectos tecnológicos.

...